[:es]
COMUNICADO DE PRENSA
TODOS LOS SECTORES DE TURISMO DE BOLIVIA RECHAZAN LA CREACION DE LA EMPRESA PUBLICA BOLIVIANA DE TURISMO DEL ESTADO Y PIDEN SALIR DEL MINISTERIO DE CULTURAS PARA RETORNAR AL MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL
La sorpresiva creación de la Empresa Pública Boliviana de Turismo a través del D. S. 2005 del pasado 21 de mayo, detonó un inmediato rechazo de todos los sectores del Turismo en Bolivia, incluyendo a las Cámaras de Operadores de Turismo, Agencias de Viaje, Hoteleros nacionales y del Alto, Gastronómicos, Transporte, Asociaciones de Turismo de Uyuni, Asociaciones de Guías de Turismo y de Artesanos, quienes han dirigido una carta al Presidente Evo Morales solicitando la anulación de este decreto y la incorporación del sector al Ministerio de Desarrollo Productivo y de Economía Plural.
Los dirigentes de las diferentes Cámaras y Asociaciones departamentales y nacionales, argumentaron que la creación de la Empresa Pública de Turismo ha sido una mala decisión del Presidente debido a una mala información que se le dio, en relación a la cantidad de turistas que llega a Bolivia, confundiendo el “Flujo Migratorio” que es de 1.200.000 personas, incluyendo comerciantes de frontera, etc, con el verdadero “Flujo de Turistas”, que es aproximadamente 500.000. Se espera que el Presidente aclare estas cifras con el INE:
Agregan que la labor del Estado es impulsar el desarrollo del Turismo en Bolivia y no convertirse en una empresa de Turismo que comercializara con grandes ventajas los productos turísticos bolivianos, ya que cuentan con US$1.000.000 y el poder del Estado. El 80% del turismo hacia nuestro país es manejado por pequeños y medianos empresarios, que sucumbirían ante el monopolio de la Empresa Boliviana de Turismo. Recuerdan que el Turismo en Bolivia ha sido creado con inversiones nacionales y la Constitución Política del Estado impulsa y protege estas inversiones en vez de debilitar a los Empresarios que han apostado por Bolivia desde hace más de medio siglo.
Asimismo exigen el traslado al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, ya que ellos son un sector productivo, generador de empleos y divisas frescas, no un sector cultural ni estratégico. Una vez ubicados en el Ministerio que les corresponde, piden terminar de revisar los reglamentos de la Ley de Turismo con TODO el sector, no separados como lo han estado haciendo hasta ahora.
De la misma manera, exhortan al Gobierno a concretar y echar a andar los 45 proyectos de Turismo Comunitario. En este momento solo funcionan 5 de ellos, con el apoyo de comercialización de la Empresa Privada.
Los empresarios aseveran que el Vice Ministerio de Turismo desconoce que son los mercados los que eligen los atractivos a visitar en el Destino Bolivia, atractivos que ya son promocionados por el sector privado.
El sector del turismo en su conjunto hace hincapié en que el estado debe concentrarse en la labor que le corresponde: conservación, consolidación y puesta en valor de los patrimonios del País y su respectiva promoción.
Por ejemplo el sitio arqueológico y museo de TIWANAKU cuyo deterioro le podría costar su perder su posición como Patrimonio de la Humanidad. También desarrollo de servicios e infraestructura en Salar de Uyuni y la REA, al mismo tiempo que solucionar la contaminación del Lago Titicaca.
Finalmente, piden la abrogación del Art. 28 de la Ley de Turismo que crea una tasa administrativa que debe pagar el sector al TGN, a donde ya va el ISAE que originalmente era para Turismo y que JAMAS se ha usado a favor del sector que lo creó. Esta tasa estaría también financiando a la desleal competencia de la Empresa Pública de Turismo del Estado
LA PAZ 06 DE JUNIO 2014
CAMARA DE OPERADORES DE TURISMO RECEPTIVO DE BOLIVIA (CANOTUR)
ASOCIACION DE AGENCIAS DE VIAJE Y TURISMO NACIONAL
CAMARA DE OPERADORES DE LA PAZ
ASOCIACIÓN DE AGENCIAS DE VIAJES DE LA PAZ
CONSULTORES EN TURISMO
ASOCIACIÓN MIXTA DE ARTESANOS-PRODUCTORES-EXPOSITORES AFINES AL TURISMO
ASOCIACIÓN BOLIVIANA DE TURISMO (ABATUR)
ASOCIACIÓN DE TURISMO Y HOTELERÍA DE EL ALTO
ASOCIACIÓN HOTELES DE EL ALTO (ASOHOT EL ALTO)
CAMARA HOTELERA DE BOLIVIA
CAMARA DE OPERADORES DE TURISMO RECEPTIVO DE UYUNI BOLIVIA (OPETUR)
ASOCIACION DE VIAJES Y TURISMO UYUNI-BOLIVIA (ASAVITU)[:en]Under const[:]